Estás cansado de tener que abrir y cerrar, de forma manual, día tras día tu puerta de garaje. Normal, sabemos que no es lo más cómodo. Y has tomado la decisión de que quieres automatizar la puerta del garaje, ¡Genial! Este artículo es para ti.

En Rodrigo Espada llevamos más de 60 años ayudando a nuestros clientes con soluciones a medida. Hacemos más fácil el acceso al garaje, y mejorarnos la seguridad y la comodidad de sus garajes con puertas que fabricamos con los mejores materiales y acabados. En torno a esto, pueden surgir algunas dudas, entre ellas, ¿Qué motor elegir para automatizar una puerta de garaje? Como spolier, tienes que saber que no hay una única opción para todo el mundo. Pero sí una única opción que será la más adecuada para tu caso en concreto.

Vamos a ayudarte a saber cómo elegir.

Tipos de motores para puertas de garaje automáticas

Hoy en día existen diferentes motores, y cada uno está pensado para un tipo de puerta y unas necesidades concretas. Aquí te explicamos los más frecuentes:

 

Motores para puertas batientes

Son los que se instalan en puertas con dos hojas que se abren hacia fuera o hacia dentro, como si fueran una puerta tradicional. Suelen llevar un brazo mecánico o hidráulico que acciona la hoja. Son ideales para casas con suficiente espacio delante del garaje.

 

Motores para puertas correderas

Perfectos para puertas que se deslizan de lado. Llevan un motor con piñón y cremallera que mueve la hoja sobre un riel. Son una gran opción si tienes espacio lateral y buscas un sistema robusto y duradero.

 

Motores para puertas seccionales o basculantes

Estos motores se instalan en el techo y funcionan mediante cadenas, correas o tornillos sin fin. Son los más habituales en garajes de viviendas, porque apenas ocupan espacio y son muy fiables.

 

Motores para puertas enrollables

Este tipo de puerta, que se enrolla sobre sí misma como una persiana, necesita un motor tubular o de eje central. Es una solución muy práctica, sobre todo en espacios reducidos.

Cada tipo de motor tiene su función, y elegir el adecuado va a depender del tipo de puerta que tengas y del uso que le des.

Factores a considerar al elegir un motor para tu puerta de garaje

Antes de decidirte por un motor u otro, es importante tener en cuenta algunos detalles clave. Aquí van los más importantes:

  • Tipo de puerta: no todos los motores sirven para todas las puertas. Lo primero es saber si tu puerta es seccional, corredera, batiente, etc.
  • Peso y tamaño de la puerta: cuanto más grande y pesada sea, más potencia necesitará el motor.
  • Frecuencia de uso: si la puerta se va a abrir y cerrar muchas veces al día (por ejemplo, en una comunidad o un negocio), necesitarás un motor más potente y resistente.
  • Nivel de ruido: si el garaje está cerca de zonas de descanso, mejor optar por un motor silencioso, como los de correa.
  • Espacio disponible: algunos motores ocupan más que otros. Si tienes poco sitio, eso también influye.
  • Seguridad: asegúrate de que incluya sistemas de parada automática en caso de obstáculo, bloqueo en caso de corte eléctrico y mandos codificados.
  • Consumo y eficiencia: un motor eficiente puede ayudarte a reducir el gasto eléctrico a largo plazo.

Si tienes dudas, en Rodrigo Espada te ayudamos a evaluar todos estos puntos al detalle para encontrar la opción que mejor se adapte a tu puerta y a tu día a día.

Ventajas y desventajas de cada tipo de motor

Aquí tienes un resumen rápido para que veas de un vistazo los pros y contras de cada tipo de motor:

 

Tipo de motorVentajasInconvenientes
BatientesFáciles de usar, estables y seguros.Requieren espacio para abrir las hojas.
CorrederasMuy resistentes y fiables.Necesitan espacio lateral libre.
SeccionalesSon silenciosos, discretos y aprovechan bien el espacio.Pueden ser más costosos que otros sistemas.
EnrollablesPerfectos para espacios reducidos, muy prácticos.Menor aislamiento térmico y acústico, en algunos modelos.
CadenaEconómicos y muy duraderos.Generan más ruido al funcionar.
CorreaMuy silenciosos, ideales para zonas residenciales.Algo más caros que los de cadena.

 

Recuerda que lo más importante es que el motor se adapte a tus necesidades reales y al tipo de puerta que tengas.

Cómo mantener y cuidar el motor de tu puerta de garaje automática

Un motor para automatizar puertas de garaje bien cuidado puede durar muchos años sin dar problemas. Te dejamos algunos consejos para mantenerlo como el primer día:

 

  • Revisa de vez en cuando: mira que no haya ruidos extraños, holguras o desgaste visible. Si notas algo raro, consúltanos.
  • Limpieza básica: mantén la zona del motor limpia y libre de polvo o suciedad. No uses productos agresivos.
  • Lubrica las partes móviles: una vez al año, aplica lubricante específico en las cadenas, cremalleras o bisagras (según el sistema que tengas).
  • Controla el mando a distancia: cambia las pilas cuando notes que pierde alcance y, por seguridad, evita compartirlo con personas ajenas.
  • Haz revisiones periódicas: aunque todo parezca funcionar bien, una revisión profesional una vez al año te evitará problemas mayores.

En Rodrigo Espada ofrecemos servicio de mantenimiento y revisiones periódicas, para que tu puerta esté siempre a punto y funcione con total seguridad.

¿Necesitas ayuda para elegir o instalar el motor ideal? Si necesitas asesoramiento personalizado o quieres un presupuesto sin compromiso, ¡Cuenta con nuestro equipo!

Automatiza tu puerta con la tranquilidad de contar con profesionales en los que puedes confiar.

Puertas automáticas y manuales Rodrigo Espada S.L.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.